Reglas:
•Esta discusión esta dedicada completamente al anime en visión, solo comentarios relacionados a la serie están permitidos (para todo lo demás, esta la otra discusión)
•Respetar siempre la opinión de los demás, este es un espacio para conversar no para pelear.
•La durada de la visión es de tres semanas (se puede extender a 4 si hay gente que no ha terminado)
•El spoiler bajo [*spoiler][*/spoiler]
Adrianespa said: Por favor, alguien puede indicarme donde puedo descargarlo o verlo dado que toda búsqueda a sido infructuosa.
Un gracias por adelantado.
Adrianespa said: Por favor, alguien puede indicarme donde puedo descargarlo o verlo dado que toda búsqueda a sido infructuosa.
Un gracias por adelantado.
La serie es soporífera hasta decir basta, con esa tendencia a alargar los sucesos hasta lo inimaginable y el abuso de las imágenes estáticas. Además, es bastante insípida en cuando a personajes y sucesos (las secuencias de batalla con muy cutres). Pero lo peor es el reportero que hace de narrador con sus discursos "Captain Obvious" innecesarios y llenos de verborrea.
Pensé un par de veces en darle drop, pero ahora que la propusieron como AeC (y que la trama se va a poner algo más interesante luego de la operación fallida) pienso terminarla (aunque no se cuándo).
Es la primera vez que participare en las actividades del club >u< ... a ver si llega a sorprender
Pd: Por alguna razón viene a mi mente "Speed Grapher" al ver la imagen de portada o.o ...
Las fotografías tienen ciertamente una característica de universalidad. Lo que plasman permite que un hecho o un sentimiento incluso sea conocido por todo el mundo. Ello tiene especial relevancia para las fotos tomadas en tiempos de guerra, las cuales se vuelven íconos históricos. Ejemplos tenemos a granel
En ese sentido, Flag tiene una idea interesante,distinta e innovadora, sobre todo en su presentación. Es además un intento de aproximar la guerra moderna al anime y en ese sentido, la serie trata (eso creo) de ser lo más sobria que pueda ser. Para ello, la serie (creo) intenta ser muy realista en todo lo que muestra y desarrolla (aparte del mecha).
Y, aunque esa innovación puede ser aparentemente buena, es al mismo tiempo su punto en contra: la serie, en su afán de realismo se muestra con tanta cotidianidad que termina siendo muy, pero muy tediosa. Ahora bien, aunque los sucesos se van desarrollando de una manera muy lenta, creo que esta serie termina siendo "aburrida" para algunos debido a que, teniendo una historia interesante, se empecina en centrarse mucho en los personajes, en especial en la protagonista (un personaje tímido, con una voz plana y que habla muy poco), el narrador (un poeta forzado que la verdad a mi no me sentó muy bien) y un soldado japonés (un tipo pesimista, "abajista" y negativo. Creo que la serie le dedica mucho más a este personaje que a otros secundarios).
Hablando del narrador, muchas de sus escenas se sienten fuera de lugar por su lenguaje. Lo que investiga es interesante y el desarrollo de lo que presencia es importante para el desenlace de la serie, por lo que es necesaria (y yo diría que acertada) su intervención, pero la forma en que lo hizo no me gustó, personalmente hablando.
No es malo intrínsecamente que los personajes sean así, no tenemos grandes personajes carismáticos como en un típico anime, porque la mayoría de la gente NO es así, y por tanto, esto realza el realismo de la serie. Pero repito: el problema (creo yo) es que la serie se enfoca mucho en los personajes, pudiendo hacerlo mucho más en la historia.
Me gustó que el show ético-emocional de matar gente en la guerra se lo dejaron a los otros anime. No es que esté a favor de la guerra, pero me pareció interesante que esta serie no tomara aquello como un elemento a desarrollar.
El final lo sentí un poco raro, no me quedó muy claro incluso. No se si fue un accidente o si fue intencionado. Si fue un accidente, la verdad es que fue un poco macabro y hasta gratuito, podríamos decir. Si fue intencional, entonces lo que pasó amerita un escándalo mundial y la verdad es que quedó totalmente suelto aquello y sin desarrollar. De una u otra forma, me parece un punto débil.
Ahora, fuera de todo eso, me pareció una experiencia interesante y nueva. Y en ese sentido, la serie estuvo OK. Pero, lamentablemente, hay un elemento central de la trama que me pareció demasiado flojo y que me arruinó esta experiencia: ¿Tanto revuelo por una bandera? Entiendo que es un símbolo y que los simbolismos tienen un lugar importante, pero aun así ¿Una bandera, un simbolismo es tan fuerte como para ser el factor imprescindible, la conditio sine qua non para lograr un acuerdo de paz? No puedo sino pensar que hay muchos otros elementos que podrían haberse utilizado en vez de una bandera y que no me hubieran dado un sentimiento de blandura en la trama (Por ejemplo, en vez de una bandera, un grupo de personas pacificadoras que estaban trabajando en el país, que estaban a punto de lograr mediar un acuerdo y que fueron secuestrados por el grupo extremista).
No estoy muy seguro de qué nota darle. La dejaré con un 5/10 por mientras, pero en unos días más voy a volver a repensarlo. Y es que si bien me gustó la experiencia, aquel elemento que nombro le da una sensación de vaciedad a la serie que no he podido dejar pasar. Quizás esté equivocado, y es por eso que pensaré bien qué nota darle.
Empezare hablando de lo menos criticable de la serie: su dirección, la dirección en si es bastante buena, intentando hacer una serie con una dirección muy dinámica y con detalles varios que a pesar de no ser necesarios, se agradecen, ya que dan muchísimo mas la impresión de ser un documental, ya que la serie en si es un falso documental, y esta dirigida por lo tanto, para emular a un documental, aunque se abusa de algunos recursos, como el ahorrar presupuesto contando la historia mediante fotos, el usar CGI para hacer las armas y un par de filtros bastante molestos.
Otro punto poco criticable de la serie es su musica, compuesta por Yoshihiro Ike, conocido por hacer la musica de Ergo Proxy, Kuroko no Basket, Shingeki no Bahamut y Tiger and Bunny, dándole un tono de epicidad a las escenas de guerra. Punto aparte es su ending, interpretado por Eri Nobuchika y que logra ser bastante agradable.
Yendo a un punto mas importante encontramos a los personajes, que son muy ABURRIDOS, y lo entiendo, las personas normales, comunes y corrientes no somos muy interesantes, cosa que le suma a su cotidianidad lo naturales que suenan sus seiyuus y en general, lo natural que actúan todos, dentro de todo, los pjs de este anime han sido lo menos artificial en materia de pjs que he visto en anime en algun tiempo.
Ahora a tirar palos serios, dios, esa historia, encima que es aburridisma, hay un par de cosas que no me terminan de gustar, como que la bandera esa sea una de las condiciones sine quibus non se podría lograr la paz, y que el hurto de ello sea un problema tan exageradamente, al punto de la UN enviar a la SDC armada con HAVWC para recuperar la puta bandera, otro punto que me jodió muchísimo las pelotas es que intentan crear un ambiente relativamente contemporáneo y me tiran MECHAS, jodidos MECHAS, se que existe la suspensión voluntaria de la incredulidad, pero no puedo tomar a la serie enserio cuando meten ese y otros elementos que rompen con el ambiente general de la serie.
Otra cosa que me molesto fue el pacing, muy monótono, DEMASIADO, hasta las escenas de acción se sentían monótonas, sin gracia y aburridas, además que estas ocupaban muy poco tiempo, siendo la mayor parte de la serie, dialogo innecesario
Encima, la animacion es bastante mala, de una calidad muy pobre, con abuso de imágenes estáticas como recurso artístico y el uso de un CGI HORRIBLE en armas y mechas.
En general, no es una mala serie, simplemente, es mediocre, monótona y aburrida.
Signature removed. Please follow the signature rules, as defined in the Site & Forum Guidelines.
Primera ves que participo no se que decir aahhhhh Hola
Terminada 6/10
No mucho que decir que no se haya dicho.Algo diferente si,pero su fallo su trama muy rebuscada y poco interesante que hace que
pierda bastante interés el anime.
Una trama sobre una camarografa en una guerra y que no te haga sentir triste o reflexivo o yo soy un monstruo sin sentimientos o es muy mala la trama.
Un anime tal vez de 5 y esto hace que me recuerde a la escuela cuando alguien reprueba y el maestros dice te subiré a 6 por que lo intentaste te esforzaste pero fallaste, pudiste ser del montón pero te negaste y ese esfuerzo al menos debe ser apreciado.
Parece que la mayoría de las opiniones concuerdan en que esta serie es, al menos, decepcionante. Y estoy de acuerdo.
La idea era interesante: un falso documental con un par de fotógrafos como protagonistas, y una guerra civil de fondo. El problema es que esta serie se concentra tanto en la forma (o sea, en restregarte lo "experimental" y pretenciosa que es) que deja de lado todo lo demás.
La trama, si bien resulta contingente a los tiempos actuales, es bien sosa y no está bien llevada. Aparte del fallo en presentar un ambiente realista (los personajes vienen de Tokyo pero el país al que llegan es inventado; eso más los mechas), resulta incongruente, insípida e idealizada al extremo. Aún habiendo un conflicto bélico de fondo, no provoca ningún sentimiento en el espectador (ni compasión, ni rabia, ni dolor; nada). El rollo con la bandera es simplemente exagerado. El ejército que iba a liberar el país aparece como los "buenos" y NADIE discute eso. No hay crítica a nada, no se presenta el "factor humano" dado por los civiles involucrados en el conflicto, no hay desarrollo de personajes ni datos culturales del lugar presentado, las escenas de combate son malas... porque en vez de desarrollar bien la historia prefirieron matar mucho tiempo en nada, resultando en un pacing aburridísimo.
Los personajes, si bien resultan muy humanos, también son bastante sosos. Los protagonistas no tienen carisma, ni hacen nada interesante. Shirasu me recordó a Komatsu (Toriko), lo cual es PÉSIMO, mientras que Akagi como"fotógrafo poeta", daba una lata interminable. Además, el CDE al parecer estaba lleno de tipos/as más buenos que el pan, porque jamás hubo un conflicto entre ellos y Shirasu; lo mismo con Akagi y el grupo de periodistas. Más encima, estos se supone que son fotógrafos que buscan primicias y nunca los ves "mojándose el potito" como decimos en Chile (o sea, tratando de obtener fotos en plenos enfrentamientos, salvo en el ep. 12 cuando Shirasu se arriesga a hacerlo, o arriesgándose a investigar a la secta, por ejemplo). Para colmo, nadie de los "buenos" muere, mientras que los "malos" (la secta) tienen muchas bajas; típico -otra vez- de película gringa.
La animación deja mucho que desear, con un descarado abuso de las imágenes estáticas (sacándose el pillo con las "fotos"), reciclaje de escenas, CG feos para las máquinas y esas secuencias de encendido / apagado de cámara y PC que me resultaron muy molestas. ¿Alguien recuerda la presentación de los HAWVC en el 1º capítulo? Aquello lo resume todo.
Por otra parte, la música es casi inexistente, pero la poca que hay resulta bastante buena, acorde a los momentos de batalla (aunque en este aspecto series como Zipang le ganan). El OP no me gustó mucho, pero el ED estuvo mejor.
El final resulta increíblemente anticlimático y aparece como un intento desesperado de meterle drama a la historia. O sea, si desperdiciaste 10-11 capítulos no trates de remediar las cosas al final, porque no va a funcionar; menos si utilizas clichés para conmover al espectador (el típico "personaje que está lejos de su familia se contacta con ella antes de viajar a verlos, pero no alcanza a llegar porque muere en el camino", el cual es típico de las producciones gringas).
Resumiendo, resulta ser una serie muy decepcionante. La empecé a ver por mi cuenta, porque se veía interesante, pero creo que no valió la pena.
Hubiera quedado mejor como una película o serie de 4-6 OVAs, o incluso cortos de 10-12 minutos, porque como serie "normal" no lo vale.
Los reviews y comentarios acá en MAL sobre esta serie son bastante positivos, lo cual -a mi juicio- debe ser por culpa de los gringos, que deben haber enganchado con ella por el aire a cinta yanqui que posee y la correlación con el conflicto en el Medio Oriente.
5/10 y me arriesgo.
Por curiosidad, me gustaría saber quién le puso "Horrible" en la encuesta.